Introducción
El surgimiento del internet en 1991 marcó un hito histórico en el desarrollo de la sociedad y de la tecnología de la información. Significó un avance que facilitaría el intercambio de la comunicación y la veracidad de la misma, llevando al ser humano a un nivel superior de competitividad. Esto conllevó a que los diferentes entornos sociales se vieran en la necesidad de acoplarse para no verse afectados por la privatización o alejamiento de esta nueva metodología. Por ello, en una ciudad como Medellín que se ha visto azotada por la violencia y la corrupción, proyectos de inclusión social a través de los medios digitales, como los vistos en la biblioteca de La Floresta, significan oportunidades de crecimiento y desarrollo para la ciudad. Sin ir más lejos, aportan para que Medellín siga siendo la ciudad más innovadora del mundo.
Lo anterior, llevó a cuatro estudiantes de la facultad de Comunicación Social de la Fundación Universitaria Luis Amigó a realizar una investigación exhausta en la biblioteca La Floresta, donde luego de entrevistar, conocer y compartir con personas de la tercera edad, quienes se encuentran en capacitaciones sobre el manejo de la web 2.0, consiguieron comprender la importancia de proyectos integradores y formadores de cultura en la sociedad de la información.
Así pues, Alejandra Gómez (www.facebook.com/alejandra.gomez.71271?fref=ts), Alejandra Cardona ( www.facebook.com/AlejaCardona12?fref=ts ), Jónatan Bermúdez (www.facebook.com/Jonatan.BermudezVe?fref=ts) y Cristian Gómez (www.facebook.com/camilo.castano.14?ref=tn_tnmn ) decidieron contar sus experiencias.