Bienvenidos a su rincón digital
"Los futuros periodistas deberán trabajar la noticia rigurosamente verificada, contextualizar los hechos dentro de un marco de referencias actuales, históricas y de proyección de futuro y distinguir entre hechos y opiniones para no engañar, para ser honrados y honestos respecto a los receptores" Martínez Albertos
La sociedad de la comunicación
La Revolución Industrial consiguió colocar un punto y aparte en la historia de la humanidad. Con la invención de varios instrumentos tecnológicos en procura de la comodidad y agilidad de la sociedad, la vida se conviritió en un constante ajetreo.
Velocidad y transformación se fusionaron para cambiar por completo el intelecto y las costumbres de la humanidad. Los caminos que solían transitar los arrieros, ya eran rutas para vehículos y trenes, y la tranquilidad del día a día pasó al desespero de visionarse en el futuro. Así, el progreso, fue el resultado de esta unión.
Uno de los grandes beneficiados con esta transformación fueron los medios de comunicación, quienes expandieron su mirada y llegaron a cuanto hogar habitaba la Tierra. Los periódicos en un principio, la radio poco después y unos años más tarde la televisión, fueron la fiel compañía de los seres humanos.
Estos medios mantenían informados a las masas que, por su ignorancia, "tragaban entero" sobre dicha infromación. Pero con la evolución, cada vez más tecnológica, se abrieron nuevos campos en la comunicación y tanto, emisores como receptores, dejaron de basar su relación en la unidireccionalidad.
Con la llegada de los computadores y el internet, a finales del siglo XX, los medios se dieron cuenta que el público al que se dirigían había dejado de ser pasivo. Fue entonces cuando se dio paso a una nueva forma de periodismo: el ciberperiodismo o periodismo digital, hoy conocido como periodismo virtual.
Por ello, a través de este blog educativo, veremos cómo incursionó esta nueva forma de transmitir la información. Conoceremos cómo la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad hacen parte de un nuevo periodismo: el PERIODISMO MODERNO.