Apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un asunto de todos

Evidentemente, el fin último del curso y de quienes lo reciben es adueñarse y apropiarse de las herramientas informáticas. Para ello, la biblioteca La Floresta previamente realizó un proceso pedagógico de comunicación participativa con la meta de generar habilidades informáticas en los usuarios y poder brindarles un nuevo rol en la sociedad, pues como dicen Gloria Álvarez y Adriana Vega en su artículo Apropiación de las TIC en comunidades vulnerables: el caso de Medellín (www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/194/209 ); “los usos y la apropiación deben estudiarse desde las prácticas; esto explica, en parte, las razones por las cuales es tan compleja la “medición” o la determinación concreta de los usos: dichas prácticas se configuran en la relación dinámica entre lo microsocial y lo macrosocial, en una situación concreta y en un trayecto temporal específico”

Por ende, este proyecto de inclusión digital y apropiación de las TIC espera convertir los receptores en usuarios productores de información y cultura, capaces de cambiar el mundo y cuyos retos sean en procura de la superación personal constante. Así lo declaró la docente Vanesa: “la finalidad del curso es capacitar esta comunidad de la tercera edad para que más adelante se conviertan en generadores de contenido en las redes”

En fin, la biblioteca La Floresta está aportando su granito de arena para que la brecha digital pase de moda. Sus proyectos pedagógicos de inclusión digital buscan la superación personal de los individuos por el bienestar social de Medellín, y la apropiación de las TIC se convierta en un asunto de todos, no sólo de los más jóvenes.

Artículo relacionadocentrodecomercioyturismo.blogspot.com/2008/04/colombia-todava-lejos-en-inclusin.html

 entrevistaalfabetizaciondigitaltercer-canalcomunidad-ivoox1994123(1).mp3 (5,1 MB)

Hora de interactuar

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario