28 de enero de 2013

Por: Cristian Gómez C.

El director de la Orquesta Sinfónica de Houston es antioqueño

Andrés Orozco, a sus 35 años, fue nombrado como director de una de las más prestigiosas y antiguas orquestas de Estados Unidos, la Sinfónica de Houston. Con la que iniciará temporada este año y cuyo contrato es por cinco años.

Este paisa, desde los cinco años ya se aprendía las obras musicales de la época para “tener la música en la mente”.

Orozco emigró en 1997 a Austria para reforzar los estudios que había realizado en la Universidad Javeriana y fue cuando se dio a conocer en la Escuela Superior de Música de Viena. Años antes, fue becado en el Instituto Musical Diego Echavarría donde fue formado por Alejandro Posada y Cecilia Espinosa, sus dos principales mentores.

Después de varios años de estudio y de dirigir la “Chirimía Callejera”, Andrés fue director de importantes orquestas como la Sinfónica de Euskadi de San Sebastián (España), la Sinfónica de Bamberg y las sinfónicas de Suecia y Frankfurt.

Finalmente, logró uno de sus sueños, ser director de la Orquesta Sinfónica de Houston.

 

 

Fuente: https://antioquia.gov.co/index.php/historias-de-antioquia-la-mas-educada/11982-andres-orozco-estrada-entre-la-musica-clasica-y-la-salsa

 

4 de febrero de 2013

Por: Cristian Gómez Castaño

El Banco de la República presentó su “informe de política monetaria y rendición de cuentas”

El 8 de febrero, el Banco de la República emitió su informe anual sobre los resultados económicos obtenidos en el último trimestre del año anterior, así como las proyecciones para el 2013. La información revelada indica que desde el segundo semestre del año pasado y en enero de 2013, se registra una desaceleración de la economía.

El crecimiento, la inflación y las tasas de interés y cambio fueron los sectores donde se registararon porcentajes negativos o índices por debajo de lo esperado.

Durante el último trimestre de 2012, el crecimiento fue negativo con una caída del 0.7%. Por ello, para este año se espera que continúe dicha tendencia debido a la posible recesión en la zona euro.

Por su parte, la inflación finalizó en 2.4%, representando una desaceleración en la economía y afectando el progreso de 2013, pues se prevé un crecimiento inferior a 3%. Una cifra por debajo de las proyecciones realizadas meses atrás.

En cuanto a las tasas de interés y cambio, el crecimiento externo fue débil, al igual que el interno, que evidenció una notable desaceleración.

Todas estas cifras demuestran que la crisis económica mundial ya empieza a golpear los países emergentes y que el 2013 aumentará sus índices de desempleo.

Fuente, comunicado de prensa del Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/sala-prensa/index.html

11 de febrero de 2013

Por: Cristian Gómez C.

“Megaproyectos civiles, la apuesta de la Gobernación de Antioquia”

Daniel Cardona

 

Crítica constructiva

  • Aspectos a mejorar: aunque el título nos contextualiza inmediatamente sobre la noticia, su relación con el “lead” es un tanto enredada, pues este último se centra más en la culminación del proceso de los proyectos que en el por qué apuesta la Gobernación por dichos megaproyectos.

 

En el segundo párrafo, a mi parecer, se encuentra el verdadero lead. Éste tiene relación directa con lo que nos enuncia el título. Unos proyectos que se iniciarán y fomentan el progreso para los municipios de la región.

 

El error principal en la noticia se centra al inicio de la misma, su indebida organización de ideas generó confusión sobre el contexto.

 

  • Fortalezas: el final es contundente y condensado. Buena utilización de una cita directa para cerrar la idea principal de los megaproyectos en busca del progreso.

 

En general, las habilidades demostradas al redactar son sobresalientes. La utilización de vocabulario, las conexiones de ideas y la complementación con datos y citas, sobresalieron en el escrito.

 

La mayoría de objetivos se cumplieron, felicidades.

18 de febrero de 2013

Por: Cristian Gómez C.

TALLER N°3 SOBRE EL CAPÍTULO 3 DEL LIBRO

"¡USE LA PIRÁMIDE INVERTIDA!"

 

Pirámide invertida, nivel básico

Tomado del portal Elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-405428-hallan-poderoso-arsenal-de-bacrim-y-farc-el-meta

Dicha noticia cumple con los parámetros establecidos en la pirámide invertida básica: en el lead se encuentra la información más importante, aquella que contextualiza y contesta las 6 w o parte de ellas. ¿Quién? Bloque Libertadores de Vichada y el Frente Séptimo de las FARC. ¿Qué? Un poderoso arsenal. ¿Cómo? Hallazgos policiales. ¿Dónde? En el Meta.

El cuerpo de la noticia engancha a través de citas directas, referencias y demás datos de apoyo. Ejemplo: “En el lugar, fueron hallados 11 fusiles, una ametralladora, un rocket RPG (de largo alcance), un mortero de 60 milímetros y un lanza granadas, para un total de 15 armas de alto poder destructor, agregó el general León.

Finalmente, a medida que avanza la información los datos son de menor importancia. Ejemplo: “Esta organización terrorista ha dedicado su accionar delictivo principalmente en los departamentos de Meta y Guaviare, donde ha pretendido retomar el control de aquellas zonas consideradas como corredores estratégicos para el narcotráfico”, puntualizó.

18 de febrero de 2013

Por: Cristian Gómez C.

TALLER N°3 SOBRE EL CAPÍTULO 3 DEL LIBRO

"¡USE LA PIRÁMIDE INVERTIDA!"

Pirámide invertida, segundo nivel de utilización

 

Tomado de eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/elecciones-ecuador-2013-reeleccion-de-rafael-correa_12601202-4

 

Dicha nota representa el segundo nivel de la pirámide invertida, pues presenta las características. Se presenta la noticia y luego, a través de otros subtemas se divide temáticamente el texto. Ejemplo: Prensa corrupta’

Correa señaló que una de las grandes derrotadas fue “la prensa corrupta, mercantilista”, y adelantó que la relación que tiene con los medios de comunicación será la misma que ha mantenido durante su gobierno

Proclama victoria

Minutos después de conocerse los primeros resultados a boca de urna, Correa hizo presencia en un..

 

18 de febrero de 2013

Por: Cristian Gómez C.

TALLER N°3 SOBRE EL CAPÍTULO 3 DEL LIBRO

"¡USE LA PIRÁMIDE INVERTIDA!"

Pirámide invertida, tercer nivel de utilización

Tomado del portal eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/benedictoxvirenuncia/

Aquí se evidencian las pirámides flotantes, donde se le presenta al usuario diversidad de notas relacionadas. A través de contenido multimedia, se presenta lo que ha acontecido la renuncia del papa por medio de diferentes páginas. El usuario construye su propia ruta de navegación y construye su propia pirámide invertida a partir de la exposición de los temas.

25 de febrero de 2013

Por: Cristian Gómez C.

TALLER N° 4 SOBRE CAPÍTULO 4 DEL LIBRO

"CONSTRUYA LA PIRÁMIDE"

  • ANTES (ORIGINAL)

Cafeteros del Suroeste se reúnen en Bolombolo

Antes de las ocho de la mañana, los caficultores del municipio de Concordia, llegados en volquetas y camiones, llegaron al sitio la Trilladora del corregimiento Bolombolo de Venecia, en el Suroeste de Antioquia, con la intención de establecer un campamento e iniciar una protesta pacífica e indefinida, para reclamar del Gobierno soluciones de fondo a la crisis del sector.

 

La carga de café se paga hoy a 511.500 pesos en promedio, es decir a la mitad del valor que tenía en febrero de 2011 (hace dos años), situación que, según los productores, es insostenible porque se está trabajando a perdida, sin que las ayudas ofrecidas por el Gobierno, como el Apoyo al Ingreso del Caficultor (AIC), de 60.000 pesos por carga del grano, constituyan un alivio suficiente.

 

En los primeros minutos de la jornada el ambiente es de tranquilidad por parte de los campesinos, mientras la Policía mantiene la vigilancia para evitar eventuales desmanes.

 

En la madrugada, el flujo vehicular era bajo entre Medellín y Bolombolo, siendo evidente que las rutas de algunas flotas no se cumplieron, como las de Salgar, Transportes Suroeste Antioqueño y Al Sur.

 

 

  • DESPUÉS (EDITADO)

Se reúnen en Bolombolo para iniciar protesta: cafeteros del Suroeste

Caficultores del municipio de Concordia, en volquetas y camiones, llegaron al sitio la Trilladora del corregimiento Bolombolo (Venecia) antes de las 8 a.m con la intención de establecer un campamento e iniciar una protesta pacífica e indefinida, para reclamar al Gobierno soluciones a la crisis del sector.

 

Se presenta insostenible la situación porque, según los productores, se está trabajando a pérdida, pues la carga de café se paga hoy a 511.500 pesos en promedio, la mitad del valor que tenía hace dos años. Además, las ayudas ofrecidas por el Gobierno, como el Apoyo al Ingreso del Caficultor (AIC) con 60 mil pesos por carga del grano, no constituyen un alivio suficiente.

 

Para evitar posibles desmanes, la Policía mantiene la vigilancia en el lugar, aunque los primeros minutos de la jornada transcurren con tranquilidad por parte de los campesinos.

 

Era evidente, en la madrugada, el bajo flujo vehicular entre Medellín y Bolombolo; algunas rutas de flotas como las de Salgar, Transportes Suroeste Antioqueño y Al Sur, decidieron cancelar sus tradicionales trayectos.

 

Fuente, sección de economía del periódico El Colombiano:

https://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/paro_cafetero_cafeteros_del_suroeste_se_reunen_en_bolombolo/paro_cafetero_cafeteros_del_suroeste_se_reunen_en_bolombolo.asp

TALLER SOBRE PORTAL WEB

 

- MULTIMEDIALIDAD

- INTERACTIVIDAD

- HIPERTEXTUALIDAD

Analisis de portal periodistico.docx (1,4 MB)